- menda
- s.persona, individuo, sujeto, tipo.❙ «¿Y quien se va a convertir en la risa de cualquiera que tenga un dedo de frente? A Reyes de Río, que es esta menda.» Terenci Moix, Garras de astracán.❙ «¡Hay que joderse con el menda!» Juan Madrid, Cuentas pendientes.❙ «Pues he hablado con el menda y he quedado para mañana.» José Ángel Mañas, Historias del Kronen.❙ «...es una actitud de candidez incalificable abrir la puerta a un/a menda...» Manuel Giménez, Antología del timo.❙ «Empezamos a correr el kilómetro y el menda se me rila a la mi-tad.» El Gato Encerrado, 3-9 julio, 1998.❙ «O sea, que le dice usted al menda ese de la inmobiliaria que...» Eloy Arenas, Los vecinos de mis vecinos son mis vecinos.❙ «No sé qué hacer. Si sacar la pistola ya o esperar a que la menda liquide y se pire.» C. Pérez Merinero, Días de guardar.2. yo, uno, el que habla.❙ «Sólo que uno, o sea menda, lo conoce bien y sabe que, en el fondo,...» Felipe Navarro (Yale), Los machistas.❙ «Dice la chavala que otro domingo prefiere el biógrafo. Menda se apunta.» Reta Eslava, RAE.❙ «A menda no se le da esquinazo.» Ramón M.ª del Valle Inclán, Baza, RAE.❙ «¡Pues si vas de machista, tío, te has equivocado de peli con mi menda.» Ernesto Parra, Soy un extraño para ti.❙ «Menda habla cuando quiere, para que te empapes.» Juan Marsé, Si te di459 cen que caí.❙ «...La Lupe no es nada comparada con mi menda.» B. Pérez Aranda et al., La ex siempre llama dos veces.❘ según Ropero Núñez, Léxico caló: «Menda es un pronombre de origen gitano que, a través del flamenco, ha pasado al lenguaje popular, donde ha echado firmes raíces.» DRAE: «pron. pers. fam. Germ. Yo. Ú. con el verbo en 3.ª persona. Ú. t. precedido de el, este, mi».
Diccionario del Argot "El Sohez". 2013.